La producción de poliéster (PET) reciclado consume 85% menos de energía y genera 77% menos emisiones de CO2 que una tela convencional.

La tendencia a nivel mundial es la búsqueda de alternativas para recuperar y dar un segundo uso a los residuos que generamos. Es decir, pasar de opciones de consumo lineales hacia una economía circular.

Tal es el caso del poliéster (PET), que es el tipo de plástico más usado para envases en industrias como la de alimentos y bebidas. De hecho, cada minuto, se venden un millón de botellas de plástico en todo el mundo, de acuerdo con datos de Preserve Planet.

Gracias a esa búsqueda constante por desarrollar acciones que potencien hábitos de consumo más sostenibles, ya es posible crear telas hechas a partir de botellas de plástico (PET) recicladas.

TEXCOM invierte en ramas de la última generación BRÜCKNER POWER-FRAME –  Info Textil

♻️ ¿Cómo se transforma el PET en tela?

  1. Recolección: botellas postconsumo se recogen en vertederos, ecosistemas urbanos u océanos.

  2. Preparación: se clasifican por color, se limpian y esterilizan para eliminar impurezas.

  3. Triturado y extrusión: se convierten en escamas o pellets, luego se funden y extruyen para formar fibras.

  4. Hilado y tejido: las fibras se convierten en hilos y luego en tejido, listo para confeccionar prendas.


🌍 Ventajas para el planeta

  • Menor consumo energético y reducción de emisiones: la producción de poliéster reciclado requiere hasta un 85 % menos de energía y reduce un 77 % las emisiones de CO₂ comparado con el poliéster virgen.

  • Ahorro hídrico: utiliza entre un 90 % menos de agua que la producción de poliéster convencional.

  • Reducción de residuos plásticos: reciclar envases evita que millones de botellas lleguen a vertederos u océanos, donde solo se reutiliza el 9 % globalmente .


👚 Ventajas para el consumidor

  • Alta durabilidad: las fibras de PET son fuertes, resistentes al desgaste, y evitan el pilling.

  • Cómodas y funcionales: los tejidos resultantes son ligeros, transpirables, de secado rápido y aptos para ropa deportiva.

  • Conservación de color y forma: mantienen vibración y forma después de decenas de lavadas, con mínimo encogimiento o desvanecimiento.

  • Versatilidad: utilizables en ropa diaria, deportiva, accesorios, incluso textiles del hogar.


🏷️ Economía circular y certificaciones

La trazabilidad es clave. Las prendas con etiquetas certificadas (GRS, RCS) garantizan que el contenido reciclado PET sea real y se haya producido según estándares ambientales y sociales . Así, los consumidores obtienen transparencia y confiabilidad.


🎙️ Casos destacados

  • Ecoalf recolecta plásticos y redes de pesca del océano para convertirlos en moda urbana 

  • Oceanness precisa que bastan de 6 a 8 botellas para fabricar una camiseta, bajo estándares 

  • RAFFAUF, desde Berlín, usa PET reciclado para confeccionar prendas técnicas ligeras, resistentes, con 60 % menos energía y 90 % menos agua

  • APARIENCIA, ubicados en Tucuman, utiliza poliester reciclado para fabricar sus prendas gracias a su aliado estrategico TEXCOM.

✅ Conclusión

 

La ropa hecha con botellas PET ofrece una valiosa solución: reduce residuos, huella hídrica y emisiones, sin comprometer calidad ni estilo. Al elegir estas prendas, no solo promovemos el consumo responsable, sino que impulsamos un modelo más justo y circular en la moda.